viernes, 3 de abril de 2020


                                                  
                                                    ACTIVIDAD N° 3  

                                      
                         RELATOS DE MI PUEBLO
                                                 





GRADOS:  5°  y  6°

Del 03 - 04  al  10 - 04



                                                 



1. Queridos estudiantes, nuevamente  estamos juntos a través de ésta herramienta online comprar-
tiendo nuestra clase de Plan Lector.



  Alguna vez algún pariente tuyo te contó alguna historia de fantasía que de repente te dió un
poco de miedo pero  que sin embargo te gustó mucho. La lectura preparada para esta semana
 son unos   misteriosos relatos, leyendas que te van a encantar. Si recuerdas el año pasado leí-
mos algunas historias del libro " Relatos mágicos del Perú",  bueno, estos relatos son algo
parecido pero que  no  sucedieron en nuestro querido Perú sino en una  región del  país de
 México. Recuerda las leyendas son historias fantásticas donde aparecen seres increíbles,
 pues algo así trata en estas historias.



2. Muy bien pero antes de  iniciar la tu lectura, responde las siguientes preguntas oralmente:

a      
          a)  ¿Qué es una leyenda?
    b)       b) ¿Conoces alguna? nómbralos.

)         c) ¿Por qué en los pueblos pequeños, lejanos,  existen muchas leyendas?



3. A continuación acomódate,   concéntrate  y empieza este viaje fantástico a través de la lectura. Ingresa a este
enlace.



 http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/RelatosPueblo.pdf



4. Si ya terminaste de leer todo el libro digital ahora ya podemos desarrollar algunas actividades.

Copia en tu cuaderno de Plan lector las siguientes preguntas y respóndelas



a) ¿Cuántas historias hay el libro?

b) ¿Cuál es el nombre que más se nombra en los relatos?

c) ¿Crees qué estos cuentos son reales?

d) En la historia "El huarampach" ¿Cuánto medía y como eran sus pies de este personaje?

e) En el relato el llanto que camina ¿Por qué crees que el autor le puso este título?

f) Cuál es la leyenda que más te gustó? ¿Por qué?



6. Una vez que terminaste las preguntas descarga la ficha de lectura en el siguiente enlace



file:///C:/Users/User/Pictures/FICHA%20DE%20LECTURA%202020%20-%201.pdf



Desarróllalo. Si no lo puedes descargar copia las preguntas y respóndelas.



7. Hasta ahora lo has hecho todo bien y como actividad final pídele a un pariente tuyo que te cuente una leyenda
parecida a la  leída. Escúchalo bien y luego lo transcribes a tu cuaderno.

A las actividades puedes tomarle una foto y enviarlas a esta clase.






                                                                  ACTIVIDAD N° 3


GRADO:  4°

Del  03 - 04   AL  10  - 04


  

















                         






                                                                        EL TROMPO



1. Queridos estudiantes, nuevamente  estamos juntos a través de ésta herramienta online compartiendo nuestra clase de Plan Lector.



  Nuestra lectura  para esta semana es un cuento del peruano José Diez Canseco,   El  Trompo.
 y trata de un    niño negrito apodado Chupitos, quien pierde su trompo en un juego de manera increible  y trama todo un plan para recuperarlo.  El final es impredecible que nos deja una sen-
sación de tristeza.



2. Muy bien ahora si vamos a iniciar nuestra aventura lectora pero antes responde oralmente las siguientes preguntas



a)  ¿Alguna vez haz jugado al juego del trompo?

b)  ¿A qué jugaste? ¿los quiñes?  ¿la cocinita?

c) ¿fue divertido?

Si no sabes como se juega pídele a un pariente que te explique como es el juego, si no lo sabes
 mira el video. en este  link:

https://www.youtube.com/watch?v=wzAmNFDSq-A



3. Muy bien ahora si puedes leer la historia. Busca este enlace y disfruta de la lectura.



file:///C:/Users/User/Pictures/EL%20TROMPO%201.pdf



4. Si ya terminaste de leer todo el libro digital ahora ya podemos desarrollar algunas actividades.

Copia en tu cuaderno de Plan lector las siguientes preguntas y respóndelas



a) ¿Quién era Chupitos?

b) ¿Por qué quiso recuperar su trompo?

c) ¿Por qué al final dejó los dos trompos?



5.Una vez que terminaste las preguntas descarga la ficha de lectura en el siguiente enlace



file:///C:/Users/User/Pictures/FICHA%20DE%20LECTURA%202020%20-%201.pdf



Desarrolla.  Si no lo puedes descargar copia las preguntas y respóndelas.



6. Hasta ahora lo has hecho todo bien. Ya terminamos Contesta oralmente.


a) ¿Lo entendiste, facil o dificil?

b)  ¿Qué aprendiste de la historia?

c )  ¿Qué te pareció el final ?  y tú  ¿Tomarías la misma actitud de chupitos?



 7. Las actividades que desarrollaste puedes tomarle una foto y enviarlas a esta clase.



miércoles, 25 de marzo de 2020

Plan lector 2020
                       

               "Unas manos limpias pueden salvar muchas vidas"






Querido  estudiante,  como  puedes  ver  algo ha cambiado en nuestro país , las cosas están
diferentes, las personas no pueden salir de sus casas por  disposición del gobierno.  Todos es-
tamos en la obligación de  respetarlas  y cumplirlas. Recuerda, hay muchas personas que están infectadas con este una enfermedad  y que  podrían ser mucho más,  por eso les  reitero, la úni-
ca forma de poder vencer, poder  reencontrarnos todos y reiniciar nuestras clases presenciales
es con la inmovilización social y con buenos hábitos de higiene. 

Por ese motivo a través de este blog estaremos en contacto y podremos iniciar nuestras clases no presenciales.  Esperando contar con tu responsabilidad y madurez tomes la mejor disposición pa-

ra llevarlas a cabo.

A través de este medio se publicará las actividades que vamos a realizar , ¿De qué manera? me-

diante fichas de clase , videos, audios, links, imágenes, todas con su respectiva ficha de actividades   Las cuales pueden imprimirlas, (si se requiere) y pegarlas o transcribirlas a tu cuaderno de plan lector..

Algunas actividades serán evaluadas online al correo moisescordova-@Hotmail.com y otras cuan-
do se reinicie las clases.

Los grados que estaremos en contacto son   4°   5°  y  6° 

                                                    
                                        ACTIVIDAD N°  2

Del 27 de marzo al 04 de abril



      Actividad dirigida a:  Estudiantes de   4°

                                  Todos juntos conocemos y venceremos al coronavirus

1)   Muy bien, vamos a empezar nuestra clase con  mucha alegría. Observa atentamente 
      estas  imágenes    y  responde oralmente las  preguntas


        a)  ¿De qué crees que tratará la clase hoy?
        b)  ¿Por qué la niña tiene la boca protegida? 
   
       c)  Perfecto, ahora que has respondido las primeras preguntas ve a este link y lee 
            con mucha atención este hermoso cuento. Observa bien las páginas del  cuento,  
            mira que en algunas de ellas, al pie derecho  hay algunas preguntas. Respóndelas 
            oralmente  sin saltarte  ninguna.


 2) Si  haz realizado todo  hasta ahora,  te digo que vas muy bien.  Ahora seguimos
       
        b) Responde oralmente ¿Te gustó el cuento?  ¿Por qué?
        c) ¿Qué te parecieron todas las preguntas?
        c) Si lo has hecho correctamente ahora puedes en tu cuaderno de plan lector inventar y                               escribir  un  cuento sobre lo que has aprendido sobre el  coronavirus 
         d) Ponle un titulo llamativo y dibujos
 3) Una vez que terminaste todo busca un compañero (papá, mamá, hermano, tios, etc) y a 
     ahora a   jugar ingresa a esta agina 
                   https://www.youtube.com/watch?v=XnIo0uRgKSQ

 4) Terminamos con lo siguiente. Toma tu tiempo y responde en tu cuaderno de plan lector
      
     ¿Qué te pareció todas las actividades?
     ¿Cómo lo hiciste? ¿Te costó trabajo?
     ¿Cómo y cuando practicarás lo aprendido en esta clase.


Estimados padres y alumnos todas estas actividades forman parte de las clases de inicio de la I unidad
de plan lector. Escribe tu nombre y grado en los comentarios para saber si ingresaste.

               _________________________________________________________


     


     
     Actividad dirigida a: estudiantes de  5°  y   6° grado





                               Conocemos y prevenimos el coronavirus y dengue

1. Observa las siguientes imágenes luego responde oralmente:

                                  FIG. 1                                            FIG. 2
              

a)  Fig. N° 1 ¿Saben por qué están los hombres vestidos así? 
b)  Fig. N° 2  Este animalito ¿Qué es? ¿Cómo se llama?¿Produce algo a las personas?
c) ¿Qué enfermedad actualmente es una pandemia en en el mundo?  ¿Y en el Perú?
d)  ¿Cómo las personas se pueden contagiar del coronavirus y dengue?
e)  ¿ Por qué a los virus no se le considera seres vivos?

                                                   Enfermedades infectocontagiosas
Las enfermedades infectocontagiosas son trastornos causados por organismos, como bacterias, virus, hongos o parásitos. Muchos organismos viven dentro y fuera de nuestros cuerpos. Normalmente son inofensivos o incluso útiles. Pero bajo ciertas condiciones, algunos organismos pueden causar enfermedades.
Algunas enfermedades infecciosas pueden transmitirse de persona a persona. Algunas son transmitidas por insectos u otros animales. Y puedes contagiar a otras personas consumiendo alimentos o agua contaminados o estando expuesto a organismos en el medio ambiente.
Por eso es importantisimo conocer las formas de contagio y sobre todo como prevenirlos.
2. Entra a los siguientes Links, lee con mucha atención  y responde
   Refuerza con este video
   Si has llegado aqui, lo estás haciendo muy bien.  Ahora sigue con esto
 Un poco más
3. Como ya has leído y observado con mucha atención los link, ya estas en la capacidad de desarrollar las  siguientes actividades, las cuales debes realizarlo  en tu cuaderno de Plan
 lector. 
   Utiliza organizadores gráficos (Mapa conceptual, mapa mental, concéntrico, semántico, cuadro sinóptico etc.) sobre las enfermedades estudiadas y sobre los cuidados de prevención teniendo en cuenta las siguientes preguntas.
 a)  ¿Qué es el coronavirus? ¿ Cuáles son los síntomas de contagio? ¿Cómo podemos prevenir el                contagio? 
  b) ¿Qué es el dengue?  ¿Cuáles son los síntomas del dengue? ¿Cómo podemos prevenir la                         enfermedad     del dengue?
  c) Ahora elabora dos argumentos sobre la higiene y la alimentación sana. Cómo ayuda a prevenir            enfermedades 
4) Definitivamente Lo has hecho muy bien, ahora responde oralmente lo siguiente:
   a) ¿Cómo aprendiste hoy?
   b) ¿Todo lo que aprendiste el día de hoy lo podrás utilizar? ¿Cuándo'  ¿dónde?
 5)  Y  la última  actividad  y agradeciendo t u dedicación  y responsabilidad  como producto final  elabora  en papel de colores cuatro  frases (dos en A4  y dos en A5) sobre el cuidado,  prevención
 y contagio  de estas dos terribles enfermedades. Decóralos pega dos (A5 la mitad de A4) en tu cuaderno de plan lector  y dos A4 de A4) en tu ventana.
Estimados Alumnos,  todas estan actividades serán evaluadas cuando se reinicie las clases y forma parte de la primera unidad. de plan lector  Escribe tu nombre y grado en los comentarios para saber 
si ingresaste.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Un viaje maravilloso

Moisés Córdova Chávez

Licenciado en: Educación primaria
                        Educación física
                        Educación artística


La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar. Es la puerta a un mundo de aventuras

¿Qué recuerdas del primer libro que leíste?

Tal vez  no lo hagas, porque, o bien tu memoria no lo recuerda o no lo quiere recordar  o bien era aquel  que tus padres o el colegio te obligó a  leer, que no atrapó ni al 1 %. Lo mismo sucede con muchos niños y adolescentes que no tienen  ninguna motivación para leer. Si tuviste suerte y tus profesores eran compasivos, tal vez te dieron a leer historias que disfrutaste y que aún hoy día recuerdas con cariño.
Yo  exactamente no recuerdo que libro leí por primera vez, porque en mi niñez  los libros eran caros, leía lecturas cortas,  mis primeros libros de lectura  fueron  Hacia la cumbre, Cuesta arriba, mi enciclopedia Venciendo o Bruño  donde había fragmentos de grandes novelas como La isla del Tesoro,  La familia Robinson,  Robinson Crusoe  El príncipe mendigo etc. También leía revistas que mi hermana mayor conseguía y que los leía esporádicamente.

Fue en secundaria donde leí por primera vez un libro completo, Relato de un náufrago de Gabriel García Márquez donde  relata a colores  la aventura de un marino, Luis Alejandro Velasco. Como él sobrevivió a un naufragio durante 10 dias en alta mar. Esta lectura  fue  el inicio de leer todo lo que cayera en mis manos, Paco Yunque,  Metamorfosis, El extraño caso del dr. Jekill y Mr. Hyde, El mundo es ancho y ajeno, Cien años de soledad.  Mas tarde ya trabajando leí otros, de ciencia ficción, de misterio, de Alfred Hitchcock, que me entretenían mucho. Recuerda que ulibro es un amigo que nunca te dará la espalda.

Después como docente he leído con mis estudiantes  libros interesantes que me gustaron  y me atraparon. La lectura debe ser un placer y si lo que lees   no te atrapa déjalo y lee otro  que si te cautive. Inicia  ese maravilloso viaje de aventuras, que de una aventura pase a otra y así toda la vida.  Ese viaje lo vamos a realizar desde este blog para que analizemos, comentemos, recomendemos, critiquemos  libros de todo género. Esperemos que  este viaje sea el inicio de algo hermoso y que nunca termine.  

Recuerda los libros interesantes que hemos leído y que nos ha dejado grandes mensajes: Hola Andrés soy maría otra vez.  Como María odiaba la escuela porque era tímida, no tenía amigos, festejó tener hepatitis para no ir a ella  y estar un mes en casa. Por aburrimiento leyó  por primera vez un libro, Tom Sawyer y descubrió lo grandioso de la lectura, además gracias al encierro comezó a escribir  su diario donde  descubre su mundo interior y lo valioso que es.   Regresa a la escuela totalmente diferente.

 La abuela.  Karli de 5 años quedó huérfano y tuvo que ir a vivir con su abuela a la ciudad de Munich, donde tanto él como ella tienen que adaptarse uno al otro. Tienen muchas peleas  pero que poco a poco lo superan y se quieren mucho.

   Las aventuras de Tom Sawyer.  Tom es un niño huérfano que vive con su tia Polly. Por travieso escondido observa  un asesinato, donde su amigo Buff Potter es acusado injustamente. Él es testigo ante el juez y cuenta toda la verdad. Esto hace  que hace que el verdadero asesino el indio Joe  huya y jure venganza  que casi lo consigue durante el paseo que realizaron a unas cavernas. 

Queridos estudiantes a través de este blog compartiremos lecturas y actividades sobre ellas. Semanalmente trataremos de leer una novela o cuento u otra lectura interesante,  la cual será analizada y de la cual se desarrollarán fichas de comprensión y otras actividades.
Las fichas podrán ser impresas y posteriormente pegadas en el cuaderno de plan lector. 

Lecturas

 fecha:  del  20-03-20  al  26-03-20

Mediante estos enlaces pueden leer estas hermosas historias, descarga la ficha para que lo desarrolles.

4to grado: Pulgarcito
  
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/Pulgarcito.pdf

5to grado   El príncipe feliz

  http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/Principe.pdf

6to grado   Paco Yunque

https://www.rebelion.org/docs/3559.pdf

                                                                                                       ACTIVIDAD N° 3                   ...