ACTIVIDAD N° 3
RELATOS DE MI PUEBLO
GRADOS: 5° y 6°
Del 03 - 04 al 10 - 04
1. Queridos estudiantes, nuevamente estamos juntos a través de ésta herramienta online comprar-
tiendo nuestra clase de Plan Lector.
Alguna vez algún pariente tuyo te contó alguna historia de fantasía que de repente te dió un
poco de miedo pero que sin embargo te gustó mucho. La lectura preparada para esta semana
son unos misteriosos relatos, leyendas que te van a encantar. Si recuerdas el año pasado leí-
mos algunas historias del libro " Relatos mágicos del Perú", bueno, estos relatos son algo
parecido pero que no sucedieron en nuestro querido Perú sino en una región del país de
México. Recuerda las leyendas son historias fantásticas donde aparecen seres increíbles,
pues algo así trata en estas historias.
2. Muy bien pero antes de iniciar la tu lectura, responde las siguientes preguntas oralmente:
a
a) ¿Qué es una leyenda?
b) b) ¿Conoces alguna? nómbralos.
) c) ¿Por qué en los pueblos pequeños, lejanos, existen muchas leyendas?
3. A continuación acomódate, concéntrate y empieza este viaje fantástico a través de la lectura. Ingresa a este
enlace.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/RelatosPueblo.pdf
4. Si ya terminaste de leer todo el libro digital ahora ya podemos desarrollar algunas actividades.
Copia en tu cuaderno de Plan lector las siguientes preguntas y respóndelas
a) ¿Cuántas historias hay el libro?
b) ¿Cuál es el nombre que más se nombra en los relatos?
c) ¿Crees qué estos cuentos son reales?
d) En la historia "El huarampach" ¿Cuánto medía y como eran sus pies de este personaje?
e) En el relato el llanto que camina ¿Por qué crees que el autor le puso este título?
f) Cuál es la leyenda que más te gustó? ¿Por qué?
6. Una vez que terminaste las preguntas descarga la ficha de lectura en el siguiente enlace
file:///C:/Users/User/Pictures/FICHA%20DE%20LECTURA%202020%20-%201.pdf
Desarróllalo. Si no lo puedes descargar copia las preguntas y respóndelas.
7. Hasta ahora lo has hecho todo bien y como actividad final pídele a un pariente tuyo que te cuente una leyenda
parecida a la leída. Escúchalo bien y luego lo transcribes a tu cuaderno.
A las actividades puedes tomarle una foto y enviarlas a esta clase.
ACTIVIDAD N° 3
GRADO: 4°
Del 03 - 04 AL 10 - 04
EL TROMPO
1. Queridos estudiantes, nuevamente estamos juntos a través de ésta herramienta online compartiendo nuestra clase de Plan Lector.
Nuestra lectura para esta semana es un cuento del peruano José Diez Canseco, El Trompo.
y trata de un niño negrito apodado Chupitos, quien pierde su trompo en un juego de manera increible y trama todo un plan para recuperarlo. El final es impredecible que nos deja una sen-
sación de tristeza.
2. Muy bien ahora si vamos a iniciar nuestra aventura lectora pero antes responde oralmente las siguientes preguntas
a) ¿Alguna vez haz jugado al juego del trompo?
b) ¿A qué jugaste? ¿los quiñes? ¿la cocinita?
c) ¿fue divertido?
Si no sabes como se juega pídele a un pariente que te explique como es el juego, si no lo sabes
mira el video. en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=wzAmNFDSq-A
3. Muy bien ahora si puedes leer la historia. Busca este enlace y disfruta de la lectura.
file:///C:/Users/User/Pictures/EL%20TROMPO%201.pdf
4. Si ya terminaste de leer todo el libro digital ahora ya podemos desarrollar algunas actividades.
Copia en tu cuaderno de Plan lector las siguientes preguntas y respóndelas
a) ¿Quién era Chupitos?
b) ¿Por qué quiso recuperar su trompo?
c) ¿Por qué al final dejó los dos trompos?
5.Una vez que terminaste las preguntas descarga la ficha de lectura en el siguiente enlace
file:///C:/Users/User/Pictures/FICHA%20DE%20LECTURA%202020%20-%201.pdf
Desarrolla. Si no lo puedes descargar copia las preguntas y respóndelas.
6. Hasta ahora lo has hecho todo bien. Ya terminamos Contesta oralmente.
a) ¿Lo entendiste, facil o dificil?
b) ¿Qué aprendiste de la historia?
c ) ¿Qué te pareció el final ? y tú ¿Tomarías la misma actitud de chupitos?
7. Las actividades que desarrollaste puedes tomarle una foto y enviarlas a esta clase.